LA HISTORIA NEGRA DEL CAFE

(El  origen de la historia de esclavitud y explotación moderna).

       

                                                                            

Muchas personas indígenas fueron obligadas a trabajar en cafetales , la producción de café tubo su auge y se exportaban miles de tonelada a Estados Unidos y a Europa. Se requería  de mucha mano de obra para lograr sacar la producción y seguir exportando a estos países y a sí fue como forzaron a mucha población indígena a trabajar arduamente. Los finqueros desplazaban a las personas indígenas de los territorios mas fértiles hacia territorios que no podían cultivar nada y valerse por si mismo, no habían mas opciones que hacer prestamos o seguir trabajando ganando muy poco dinero, para medio sobrevivir ellos y sostener a sus familiares.



Después de la Revolución y el agrarismo, durante los años 50 surge un importante sector de pequeños y medianos productores con una nueva ley agraria, con el propósito de proteger a los trabajadores y ala vez  permitiendo  una repartición de tierras mas justas.
También se firmo un convenio internacional con los países de Colombia, Brasil, Guatemala, Nicaragua El Salvador y Costa Rica.
Con el propósito de estabilizar el precio en el mercado mundial, regulando las exportaciones porque había sobreoferta y los precios estaban ala baja.





Comentarios

  1. Muy buen aporte, es importante conocer acerca de nuestra historia y sobre lo que hubo detrás de los avances económicos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASIFICACIÓN DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

EN QUE CONSISTE UN CLÚSTER DE MERCADO INDUSTRIAL?

VOLCÁN DE ILOPANGO Y SU HISTORIA